Investigación

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA (29)

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA 29

ESCUELA DE MEDICINA. UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

Dr. Ronald Evans-Meza, Roger Bonilla Carrión, Dr Roberto Salvatierra-Durán

Concluída otra semana, las aguas parecen haber vuelto a su nivel. Cesó el incremento brusco de los días anteriores, lo que se refleja en el Rt que nuevamente bajó de 1 (0,94). Igualmente se apreció una baja sensible sobre los cantones, también demostrada por un descenso en las tasas de muchos de ellos y lo mismo ocurrió con el Rt.

En notas anteriores habíamos señalado que la evolución de la pandemia en este mes de octubre era a la baja, pero que esta no sería de manera alguna brusca, sino más bien jalonada por pequeñas subidas y en otros casos, adoptando la forma de mesetas con poquísimas oscilaciones. Hasta la hora, así ha venido sucediendo y es posible suponer que esa será la tendencia en las semanas por venir, salvo que sucedan situaciones imprevisibles, nada raro con el SARS Co V-2, dado su carácter cambiante y en gran parte desconocido.

También es de señalar que algunos epicentros de la pandemia en el país parecen estar cambiando, como también lo advertimos anteriormente. Si bien todavía las tasas de incidencia de los cantones de San José, Alajuelita, Desamparados y Curridabat permanecen muy elevadas, sin embargo su fuerza de contagio está perdiendo fuerza como lo demuestra el descenso de sus Rt. Igual situación acontece en los cantones de Belén, Santo Domingo y San Pablo, todos de Heredia, que han visto decrecer ostensiblemente su Rt, e incluso se da el caso del cantón central de Heredia que sale del grupo de alto riesgo para entrar al carril anaranjado, ya que bajó su tasa y lo mismo lo hizo su Rt.

En cambio se nota la entrada a la zona roja de los cantones central de Cartago y de Oreamuno, al presentar tasas de 262,0 por millón de habitantes (Rt 1,04) y 260,0 (Rt 1,13) respectivamente, y a la inversa, el cantón de la Unión, el cual persistentemente había estado localizado en la zona de alto riesgo, ahora en las dos últimas semanas baja de ubicación y pertenece al grupo de mediano riesgo.

El cantón central de Limón sale también de la zona roja (tasa364,6 por millón de habitantes) y Rt 1,01), pasa a la zona anaranjada (tasa 226,4 y Rt 0,97). Posiblemente en las próximas semanas veremos bastantes modificaciones de este tipo, en donde el virus se desplaza a cantones que no habían sido muy afectados y pierde infecciosidad en los que previamente ha atacado con mayor virulencia. Muy sabiamente nuestro enemigo busca los sitios en que encuentra más susceptibles y abandona aquellos a los que ya ha diezmado.

En general hubo un descenso apreciable del Rt, demostrado por el hecho de que ningún cantón del grupo rojo superó un Rt de 1,13 (Oreamuno). En cambio bajó de un Rt de 1,50 en Belén de Heredia a 0,91 y en Alajuelita, de un Rt 1,46 descendió a 0,96 (ambos afortunadamente por debajo de 1), mientras que San Pablo de Heredia, notablemente descendió de un Rt de 1,41 a 0,86.

Para los cantones naranja se observa que entre otros salieron Cartago, Oreamuno, Flores de Heredia. Entraron Heredia centro , San Carlos, Garabito, Limón, San Carlos, San Isidro, Mora, y Orotina. En este grupo con tasas de incidencia entre 150 y 249 por millón de habitantes, los Rt más elevados correspondieron a Quepos (Rt 1,34), Mora de San José(Rt,1,27). Les siguen Sarapiquí, San Rafael de Heredia y Liberia, 1,18,1,14,1,1 respectivamente.

En el grupo amarillo (bajo riesgo), solamente es de vigilar el cantón de Santa Cruz de Guanacaste con un Rt de 1,75, siguiéndoles Grecia de Alajuela (Rt 1,18), Puriscal de San José (Rt 1,17) y Atenas de Alajuela (1,12).

Por último, en el grupo de muy bajo riesgo (verde), encontramos con tasas muy bajas pero con Rr altos a los cantones de Coto Brus Puntarenas (Rt 1,52), Upala de Alajuela (Rt 1,44) y Turrialba de Cartago (1,11). Los demás tienen este indicador por debajo de 1.


MONITOREO POR PROVINCIAS

Comparando con la semana anterior, vemos que el Rt del país bajó ostensiblemente ya que el 11/10/20 fue de 1,05 y hoy, 20/10/20 es de 0,94. Es decir, afortunadamente ya lo tenemos de nuevo inferior a 1.

Lo anterior se corresponde totalmente con los Índices de Reproducción Efectivos de las provincias, ya que todos, con excepción de Alajuela, Limón y Guanacaste, lo tienen igualmente por debajo de 1.

San José, de un Re de 1,10 desciende ahora a 0,94. Heredia de un Rt de 1,08 baja a 0,98. En el caso de Cartago, de un Rt de 1,30, desciende a 0,91. Puntarenas de Rt 0,99 baja a 0,7

MORTALIDAD

Con oscilaciones inter diarias muy evidentes, sin embargo el número de muertes está bajando durante esta época del mes de octubre, tal como se observa en el gráfico de abajo, y la predicción es que seguirá la misma tendencia en los días que se avecinan. Sin embargo, no es de esperar un descenso acentuado próximamente, ya que el número de hospitalizados todavía es muy elevado y un porcentaje de ellos, inevitablemente empeorará y pasará a UCI, con una probabilidad de muerte elevada.