Investigación

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA (109)

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA 109

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

ESCUELA DE MEDICINA. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

Dr. Ronald Evans-Meza, MSc Roger Bonilla-Carrión, Dr. Roberto Salvatierra-Durán. MSc Laura González-Picado.

Mientras la quinta ola alza vuelo sin contratiempo en el país, el nuevo gobierno toma algunas medias de levantamiento de las medidas clásicas de contención, como son el uso de la máscara facial y la vacunación contra el Covid-19. Ante la reacción general adversa de la población y del mundo científico, académico y gremial, las autoridades limitan los decretos respectivos, conservando en parte la intencionalidad original.

No se aporta evidencia científica para apoyar que, en este momento, precisamente cuando llevamos tres semanas consecutivas de aumento de casos, así como del número de reproducción efectivo (tasa de contagio), se tomen medidas qué sin duda, contribuirán a disparar la fuerza de la curva ascendente de la nueva ola. Bastaba esperar dos o tres semanas, para analizar con calma el estado de la pandemia y luego tomar las decisiones a que hubiese lugar. Pero los hechos son tercos y concretos. Estamos en presencia de una nueva ola y habrá que vérselas con ella.

De acuerdo a nuestros datos, el promedio diario de casos fue de 1.047 lo que significa 402 diagnósticos de Covid-19 más que los notificados hace quince días. En términos porcentuales, este aumento representa un 62,3 % y si retrocedemos a la semana en que la cuarta ola tocó piso (300 casos), el incremento fue de 250 %, es decir, se multiplicó por dos veces y media el aumento de casos. Todas las provincias-con la excepción de Limón- subieron su número de casos.

De igual forma se incrementó la tasa de incidencia del país (62,3 %), así como todas las provincias, con la excepción de Limón, que más bien bajó su tasa en un 16,6 %. La tasa más alta le correspondió esta vez a Heredia (150,1 por millón de habitantes). La más baja la obtuvo Limón (90,3)

Por su parte, el número de reproducción efectivo (Rt), subió en la semana a 1,43 luego de estar en 1,11 la semana antepasada. El valor más elevado lo tiene Heredia con un Rt de 1,63. Le siguen San José con 1,54, Alajuela 1,48, Guanacaste con 1,45. Por debajo del Rt nacional están Cartago con 1,33, Puntarenas 1,10 y Limón 0,87 (la única provincia que tiene un Rt inferior a 1).

Estos valores muy superiores a los de la semana pasada nos están señalando que ya existe un contagio muy acentuado en todo el país, que debe ser controlado con todas las medidas que en el pasado han tenido éxito para contener la pandemia.

En el cuadro 4 se observa de manera sinóptica la evolución del promedio de casos diarios y del Rt, con sus aumentos y disminuciones respectivas desde el 12 de marzo al 7 de mayo.

ANÁLISIS CANTONAL

SUBE DE 3 A 23 LOS CANTONES EN CATEGORÍA DEL ALTO RIESGO

Los datos del informe cantonal al 7 de mayo evidencian el impacto de la quinta ola pandémica al dispararse de 3 a 23 cantones en la categoría roja o de alto riesgo. Un incremento preocupante de un 666.67 % con relación a la semana antepasada. . Dicha lista la encabezan Santa Ana con una tasa de incidencia de 588.6 casos por cada millón de habitantes. Luego le sigue Cañas con 484.2 y Belén con 412.6 nuevos casos por cada millón de habitantes. Llama la atención que de los tres uno tan lejano como Guanacaste y los dos otros pertenecen al Gran Área Metropolitana.

En la categoría naranja o mediano riesgo pasó de 20 a 25 los cantones, nuevamente experimentó un incremento del 25%. En este listado sobresalen Hojancha con una tasa de 248.7 infectados por cada millón de habitantes. Le siguen Alajuela (248.4) y Abangares (248.1) y Bagaces (245.0). Aquí a diferencia de la otra clasificación, los cuatro primeros lugares los ocupan cantones guanacastecos.

Ante el incremento de estas dos categorías, es de esperar una reducción en la lista amarilla considerada de bajo riesgo que tuvo un descenso de 32 a 14 cantones (56.25%), donde destacan las tasas de Poas con 145.1, Guácimo 142.6 y Nicoya con 140.0 por cada millón de habitantes.

Lo anterior, se puede apreciar en la lista de cantones de muy bajo riesgo (verde) desciende de 27 a solo 20 cantones, descenso 25.93%. En los tres primeros encontramos Pococí (98.2), Corredores (94.4) y Acosta (90.4).

En cuanto al índice de reproducción básico (Rt) pasó de 43 a 51 los cantones con un Rt por encima de 1. El problema es que 27 tienen un indicador por encima de 1.50, de los cuales cuatro tienen indicadores por encima de 2. Los afectados son Belén con 2.33, Santo Domingo 2.14, Montes Oro 2.11, Moravia 2.08.

Las tasas de incidencia por millón de habitantes pueden observarse en los gráficos 1 y 2, con sus respectivos colores en este último, de acuerdo a los cuatro grupos en que hemos dividido a los cantones.

ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN BÁSICO DEL SARS-CoV 2 VUELVE A NIVELES DE HACE 4 MESES

Tras 16 semanas, el índice de reproducción básico registra 1.43. Sin embargo, es necesario aclarar que se da bajo escenarios muy distintos. Como se aprecia en el siguiente gráfico según los registros de esta coordinaciín.

Actualmente, este valor se ubica en los inicios de la quinta ola. La primera vez fue registrado el 15 de enero del 2022 durante la cuarta ola después de que el país experimentará el pico de 2.64, es decir, marcó el descenso en la velocidad de contagio.

Otro dato de interés, en ese periodo el promedio de casos diarios era de 3.777 y una tasa de incidencia de 731.5, lo cual significa 72,72% menos de enfermos de lo que hoy atraviesa Costa Rica. Queda esperar en los próximas semanas conocer las fluctuaciones del Rt y su impacto o en el promedio de casos diarios.

PRUEBAS DE COVID DE ABRIL DESCENDIERON UN 24.8%

El monitoreo de las pruebas realizadas por el Covid 19, el mes de abril registró un total 242.618 test, tras un descenso de 60.150 pruebas de Antígenos y PCR, representan una baja 24.8% con respecto al mes anterior. Esta disminución ocupa el tercer lugar en importancia durante el último cuatrimestre. Al comparar con el histórico del abril 2021, la cifra actual es 46% más alta. Se insta a los nuevos jerarcas en salud mantener el promedio de más 200 mil pruebas mensuales para conocer el comportamiento de la enfermedad y no perder su trazabilidad.

ÍNDICE DE POSITIVIDAD DE CASOS POSITIVIDAD SE DISPARÓ UN 99.86% EN LOS PRIMEROS 7 DÍA DE MAYO

Ante el aumento de casos y el descenso en pruebas, el índice de positividad nos permite conocer si las autoridades tienen un control de la enfermedad. Para ello, se analizó desde el 16 de abril que se da el piso de cuarto ola, como se aprecia en el siguiente gráfico el indicador era de 3.51% positivas, es decir, de cada 100 pruebas realizas 3.51 resultaron positivas, la cifra es la más baja del periodo analizado, al día siguiente registra un 5.42%.

El 19 de abril, que comienza la quinta ola pandémica el índice de positividad era del 9.57% de las pruebas efectuadas ese día, un alza del 172.65%. Un salto vertiginoso en solo tres días y apartir de ese momento vemos una serie de fluctuaciones, peroonna tendencia con cifras hasta llegar a 10.12%

Este panorama se complica, al revisar los primeros días de mayo. En el periodo del 3 al 7 de mayo se da el mayor promedio de casos diarios por encima de 1032, el índice de positividad logra los registros más altos entre 13.07 hasta un 14.41%. Este último ocurrió el 6 de mayo cuando el promedio de caso fue de 1548. De esta forma, en una semana este indicador creció un 99.86% y en los últimos 21 días creció un 311.71%. Una situación preocupante, cuando los organismos internacionale indican que este valor debe ser menor al 5 % y cuanto más, un 10% de los exámenes realizados por día, deben resultar positivos, de lo contrario evidencia que se está perdiendo el rastro de la enfermedad.

CASOS DE ADULTOS MUESTRA UN MAYOR CRECIMIENTO EN LOS PRIMEROS DÍAS DE MAYO QUE EL RESTO DE LOS GRUPOS

Ante el inicio de esta nueva ola, se hizo una revisión de los nuevos casos por grupos de edades. Como se aprecia en el gráfico 5 abril presentó un menor número de nuevos enfermos con respecto al mes anterior.

Al comparar estas cifras con respecto a los 10 primeros días de mayo con el uso obligatorio de la mascarilla, encontramos que el grupo de Adultos experimentó el mayor crecimiento de un 39.93%, le siguen los menores con apenas 983 infectados que representan el 23.61% del mes anterior. En el caso de adultos mayores ya completan el 29.55% de lo reportado en marzo. Entonces, con la entrada en vigor del nuevo decreto que elimina la obligatoriedad de la mascarilla, el próximo reporte oficial del Ministerio de Salud despejará la duda que grupos de edades tendrán variantes o no en sus indicadores epidemiológicos.

EL SUGGRUPO DE 60 A 64 AÑOS TIENE LA TASA DE INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID 19 MÁS ALTA DEL RESTO DE LA POBLACIÓN.

Para entender un poco más impacto del SARS-CoV 2 en Costa Rica, analizamos las tasas de incidencia ordenados por quinquenios por cada 100 mil habitantes, es decir, subgrupos cada cinco años, arrojando detalles importantes.

En el primer grupo entre personas de 0 a 19 años, encontramos que el subgrupo de 10 a 14 años tiene la tasa de incidencia más alta de 1.948,43 casos por cada 100 mil habitantes. Como lo hemos venido informado, ha presentado la mayor cantidad de casos entre los menores edad. Un hecho que deberá ser analizado en un futuro. Le sigue el grupo de 05 a 09 años con un años con un registro de 1.883,95 y de 0 a 4 años con 1.802,39 casos por cada cien mil habitantes.

En el grupo de adultos de 20 a 64 años, encontramos tres subgrupos que tienen altas tasas de incidencia acumulada por Covid 19. En el primer lugar, están las personas de 30 a 34 años, donde los casos llegan a 3.436.6 enfermos por cada 100 mil habitantes. En un segundo lugar, de 25 a 39 años con un 3.319 infectados y de 35 a 39 años con 3.155 casos por cada 100 ml habitantes. El grupo etario de 60 a 64 tiene la tasa más baja de 980.70 contagiados.

En la población adulta mayor que tiene un total 453.064 individuos, el rango de etario 60 a 64 años tiene la tasa de incidencia acumulada de Covid 19 más alta de todos los subgrupos, el indicador es de 4.367 infectados por cada 100 mil habitantes. Este dato es preocupante dentro de una población. La segunda tasa más importante está entre los 70 a 74 años con 2.881.70 enfermos y en un tercer lugar, los pacientes de 75 a 79 años con 2.014 casos.

Ante la consulta de cuál o cuáles son la razón de que el Covid 19 afecte a unos subgrupos más que a otros, por el momento, no es posible y debe ser materia de investigación.


Para entrar a la encuesta tenés que ingresar la contraseña.

La contraseña que ingresaste está incorrecta.