Investigación

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA (75)

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA 75

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA.

Coordinación de investigación- Escuela de Medicina

Dr. Ronald Evans-Meza, MSc Roger Bonilla-Carrión, Dr. Roberto Salvatierra-Durán

Durante la presente semana, las más altas autoridades del país han coincidido en señalar la gravedad de la situación que se está viviendo como consecuencia del ataque del coronavirus en una nueva ola originada por la variante delta, que con desproporcionada fuerza, rapidez y eficiencia, ha desplazado a las otras variantes, quedando como dueño y señor de la plaza. Las señales a la vista, no solamente apuntan al incremento del número de casos-como veremos más adelante- sino por la mortalidad en creciente incremento y los hospitales que gritan a todo pulmón, su acercamiento al colapso físico y humano. Se ha tenido que recurrir al uso de camas privadas para dar atención a pacientes con otras patologías. Serían para pacientes no Covid-19, que presentan enfermedades no muy complicadas y requieran hospitalizaciones de pocos días. En igual sentido, ha existido la necesidad de echar mano al rechazo de traslado de pacientes de hospitales regionales y periféricos, que requieren atención más especializada.

Los voceros oficiales hablan de que lo peor está por llegar, “ya que las proyecciones son hacia el alza”. Se estima que para finales de este mes, habrían 3.100 casos diarios y cerca de 580 casos requerirían estar en UCI. Se piensa que las hospitalizaciones van a seguir aumentando durante todo el mes de octubre. Lo mismo puede suceder con las defunciones. El cuadro así descrito, sin anestesia alguna, es pavoroso y debería por sí solo, convencer a los escépticos y a los “negativistas”, de la gravedad de la situación. Sin embargo, aún no dándose todos estos graves presagios-cosa que es totalmente factible-dadas las singulares sorpresas que el SARS C0 V-2 nos está dando desde su implantación en el planeta tierra, todos tenemos la obligación de protegernos y ayudar a otros a estar protegidos. La vacunación, con todo y la polémica que ha surgido en su alrededor, es la mejor arma que tenemos a mano, debiendo ser complementada con todas las medidas de mitigación que han resultado ser efectivas y validadas científicamente.

Ahora, entremos al análisis semanal que venimos haciendo desde hace 75 semanas atrás. Para la semana que terminó el sábado 11 del presente mes, tuvimos un promedio de 2.488 casos, en tanto que la semana antepasada, dicho promedio fue de 2.341, lo que indica que hubo un incremento promedio de 147 casos, es decir, en términos porcentuales subió 6,3 %. Por provincias, más bien disminuyeron su número Alajuela y Limón, Las demás, lo incrementaron.

La tasa nacional ahora se ubicó en 481,9 por millón de habitantes, para un incremento de 6,3 % en relación al lapso anterior. Nuevamente Alajuela y Limón más bien tuvieron un descenso de sus tasas, mientras que las demás provincias lo incrementaron.

La tasa de reproducción para todo el país, afortunadamente continuó descendiendo ya que ahora fue de 1,03 (la semana antepasada estuvo en 1,05), ocurriendo varios cambios a nivel provincial. Así Alajuela, bajó de 1 (0,98), mientras que San José tuvo una tasa de contagio inferior al valor nacional (1,02). En cambio, Cartago y Puntarenas tuvieron los Re más elevados (1,12). Heredia igualó a la tasa nacional (1,03), en tanto Guanacaste y Limón tuvieron tasas de contagio muy cercanas a las del país (1,04).

Esta disminución de la fuerza de contagio es muy alentadora, ya que de seguir esta tendencia durante esta semana en curso y las siguientes, podría ser el inicio del descenso del número de casos. Planteamos la posibilidad de haber llegado ya al pico de la curva. En el caso de las hospitalizaciones en salón y en UCI, el descenso comenzaríamos a verlo entre 2 y 4 semanas después. Lo mismo ocurriría con el número de muertes. Esta hipótesis “menos catastrófica”, que las que comentamos en párrafos anteriores, puede ser barrida por la realidad venidera, pero la esgrimimos, conscientes de los riesgo de fallar, para solicitar la colaboración de la población para que se vacune y acate las medidas de protección individual, no tanto por miedo, que no es lo mejor, como por convencimiento, de que si es posible abatir a la perniciosa y terrible variable delta. Más adelante, recomendamos ver un gráfico nuestro sobre la evolución de las olas pandémicas en Costa Rica.

ANÁLISIS CANTONAL

SE MANTIENEN EN 73 LOS CANTONES EN CATEGORIA ROJA

Por segunda semana consecutiva, 73 cantones (89% del total nacional) se mantienen en categoría roja, es decir aquellos considerados de alto riesgo por tener tasas de incidencia de 250 o más por cada millón de habitantes. Este monitoreo se realiza evaluando su población, los indicadores de tasa de incidencia e índice de reproducción del Covid.

La novedad es una variación en los primeros tres lugares. Montes de Oro de Puntarenas logró el primer puesto con tasa de 1.521.9 casos por cada 1.000.000 de habitantes (una tasa tres veces superior a la nacional), es el indicador más alto alcanzado desde la semana anterior y superando la tasa de incidencia de 1.233 en Guatuso. Le siguen La Cruz de Guanacaste obtiene 1.051.4 y Osa con 863.4 casos por millón de habitantes.

Otro hecho que preocupa es que, se produjo un aumento de 36 a 41 cantones con una tasa de reproducción por encima 1.01, siendo el máximo alcanzado un 1.32, en el caso del cantón central de Limón. Los primeros cinco lugares de este listado son: Limón (1.32), Coto Brus (1.28), Osa (1.27), La Unión (1.27) y Corredores (1.22). Llama la atención el caso del cantón de la Unión de la provincia de Cartago, con una tasa de contagio tan elevada.

En la categoría de mediano riesgo (naranja) se ubican seis cantones, dos menos que la semana antepasada. En amarillo apenas aparecen dos cantones y en verde, que ubica a los cantones de mínimo riesgo, continua estando únicamente el cantón de Dota.

Por conglomerados, se ubica a la zona de Puntarenas que aparece en el círculo, con el riesgo relativo más elevado (Rr=1,58), valor estadísticamente significativo, de presentar Covid-19. Lo anterior indica que en esa zona hay un 58 % más de probabilidad de tener la enfermedad, que los habitantes de otras zonas.

En estos casos, es mucho más conveniente trabajar con tasas que con números absolutos. En lo que refiere a las tasa de menores de 18 años, entre los valores extremos de la serie hubo un aumento del 53,7 %

Para el grupo de 18 a 57 años, el incremento fue de 33,2 %.

Y por último, en el caso de los adultos mayores (58 y más años), el aumento observado fue de 23,5 %.

Entonces tenemos que porcentualmente hablando, el grupo etario que tuvo el mayor crecimiento de casos fue el de menores de 18 años (53,7 %). Porcentaje de vacunados con dos dosis 8,6 %.

Le siguió el de adultos (33,2 %). Porcentaje de vacunados en edades entre 40 y 57 años, 48,7 %). Porcentaje de vacunados entre los 20 y 37 años, 22,7 %.

 Por último, el de menor crecimiento resultó ser el grupo denominado adulto mayores (23,5 %). Porcentaje de vacunados con 2 dosis 90,4 %.

Resulta evidente el efecto protector de las vacunas.

EVOLUCIÓN DE LAS ONDAS PANDÉMICAS POR COVID-19,2020-2021

Después del 11 de setiembre del 2020, el país experimenta por un tiempo aproximadamente de 30 semanas, una meseta en la curva, caracterizada por una serie de subidas y bajadas, observándose un total de cuatro pequeños picos, a partir del principal. Ver gráfico 3.

 Luego de la semana del 29 de enero del 2021 se inicia un descenso que se mantiene por nueve semanas hasta el 23 de abril que inicia un nuevo ascenso cuyo pico máximo se da el 14 de mayo, a partir del cual sufre un descenso franco, como no se había observado hasta ese entonces, que dura por espacio de 11 semanas, para iniciar el 13 de agosto un nuevo crecimiento, llegando del 5 al 11 de setiembre, hasta este momento, al punto máximo de toda la pandemia con 17.667 casos, 122 enfermos más que la semana del 14 de mayo que contabilizó 17.255.

En este gráfico se puede apreciar la evolución en las provincias de Costa Rica, del número de reproducción o de contagio (Re), desde la semana que terminó el 7 de agosto hasta la semana que finalizó el 11 de setiembre. Durante todo ese lapso, únicamente en tres ocasiones se observó un Re menor de 1. En la semana antepasada fue el caso de Puntarenas y Limón, y en la última semana le correspondió a Alajuela.

Pareciera también deducirse, de los acontecido en las últimas semanas, que en las tres provincias que han encabezado hasta el momento, el mayor número de casos, esto es, San José, Alajuela y Heredia, está perdiendo fuerza el número o tasa de contagio. De ser así y de continuar, veríamos próximamente en esas provincias disminuir el número de casos.

279 FALLECIDOS POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO POR COVID 19

Para ahondar en el comportamiento de las muertes provocadas por el SARS-CoV 2 en Costa Rica, se revisó el número de fallecidos confirmados por laboratorio en comparación con los detectados por nexo epidemiológico.

Al 7 de setiembre del 2021, se reportaron 5.673 decesos, de los cuales 5.394 fallecidos( 95%) se diagnosticó Covid 19 por pruebas PCR o antígenos, mientras que 279 pacientes ( 4.9%) fue por contacto con un paciente positivo. De ahí la importancia de insistir en la población de cumplir con las medidas de seguridad, respetar las burbujas sociales y ante los primeros síntomas acudir con prontitud a los centros de salud.

Al revisar la distribución de los fallecidos por nexo epidemiológico en provincias, encontramos que son de San José (88), Alajuela (61) y Heredia (36) ocupando los primeros lugares. Entre las tres provincias suman 185 decesos, que representa un 66,3% del total.

Este dato contraste con Puntarenas (24), Guanacaste ( 26) y Limón (17) que suman un 24.3% del total.

VELOCIDAD DE LA MORTALIDAD POR COVID 19 EN COSTA RICA

Ante el vertiginoso aumento de casos por Covid 19, el país vive en una constante incertidumbre por saber cuántas vidas más serán arrebatadas sin piedad. Por tal motivo, se analizó la línea de tiempo de la mortalidad del SARS-CoV-2 desde el inicio de la emergencia hasta el 14 de setiembre para conocer su velocidad y fuerza por cada 500 decesos.

El 18 de marzo del 2020 se registró el primer deceso por SARS-Cov 19, 183 días despues, especificamente el 7 de setiembre del 2020 superó los 500 fallecimientos.

Lamentablemente, como se aprecia en la infografía del 07 de setiembre al 06 de octubre del 2020, es decir, en casi un mes se contabilizaron más de 1000 decesos. Los siguientes dos meses la velocidad de mortalidad no fue mayor a 39 días.

Este comportamiento varió del 22 de enero al 6 de abril del 2021, cuando se llega a los 3000 decesos, al trascurrir 75 días, este es el periodo más largo del presente año.

Dicha velocidad culmina en mayo ante el mayor aumento de casos del 2021. Llama la atención que del 13 de mayo al 30 de mayo, en solo 17 días, se contabilizaron 508 nuevos decesos superando los 4000. Este es el periodo más corto del año que cobra tantas vidas, un promedio de casi 30 muertes diarias, algo similar al lo que vive hoy, en estos momentos, el país.

En los siguientes meses, la velocidad baja a un promedio de 21 a 39 días. No obstante, ante la situación actual cuyo promedio diario es 27 muertes, se proyecta para el 20 de setiembre superarán las 6 mil muertes.

ACTUALIZACIÓN DE LA MOVILIDAD

LEVES CAMBIOS EN LA MOVILIDAD EN LOS PRIMEROS DÍAS DE SETIEMBRE

Según los datos de los informes de movibilidad de Google, desde julio hasta el 10 de setiembre del 2021 las variables de permanencia en el hogar y la visita a supermercados-farmacias han experimentado los principales cambios, en comparación con lugares de trabajo, tiendas de ocio, estaciones de transportes y parque-platas.

Después del 20 de agosto que el gobierno anuncia la eliminación de las medidas de restricción vehicular los fines de semana, se puede apreciar un comportamiento de altos y bajos constante en la visita a supermercados y farmacias. Precisamente, el 1 de setiembre se da un importante aumento, el cual no es mayor al experimentado del 13 al 15 de agosto.

También, se puede apreciar que la permanencia en los hogares es constante no superiorl 4%.

El traslado a lugares de trabajo experimenta a partir de 1 de setiembre un leve incremento que despues desciende a partir del 8 de setiembre. Un comportamiento similar se aprecia en tiendas y lugares de ocio.

La movilidad en paradas se mantuvo a la baja al igual que la visita a parque-playas


Para entrar a la encuesta tenés que ingresar la contraseña.

La contraseña que ingresaste está incorrecta.