Investigación

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA (80)

UNA PANDEMIA EN PERSPECTIVA 80

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

ESCUELA DE MEDICINA. COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

Dr. Ronald Evans Meza, MSc Roger Bonilla-Carrión, Dr. Roberto Salvatierra-Durán. MSc Laura González Picado

De manera un poco más abrupta de lo acostumbrado, la curva pandémica siguió descendiendo a un ritmo más acelerado que lo ocurrido en la segunda ola. El temible virus, azote de la humanidad desde hace más o menos veintidós meses, en Costa Rica está dejando el campo de batalla y se retira ordenadamente en derrota, aunque con arrestos suficientes para volver al contraataque en cualquier momento. De manera alguna, es una debacle en toda la línea y se debe tener cuidado con él. Es un enemigo feroz y lo ha demostrado desde que emergió en China, en diciembre del 2020. Cuando se ha visto acosado, ha sido capaz de modificar sus tropas de asalto, con variantes cada vez más destructoras. Nadie puede asegurar que no lo vuelva a realizar, y desate la ruina y destrucción por doquier. No ha llegado aún la hora de hacer sonar las trompetas anunciando la victoria final.

En la semana que finalizó el 16 de octubre, el promedio diario de casos descendió a 936, es decir, 359 menos que la semana antepasada (1.295 casos), lo que equivale a un 28,1 %. Este descenso se produjo en todas las provincias del país.

Igual hecho sucedió con las tasas respectivas. A nivel nacional se pasó de 250,8 por millón de habitantes a 181,3, para un descenso equivalente al 28,1 %. Después de mucho tiempo, el país presenta una tasa inferior a 250, a partir de la cual se considera de alto riesgo e igualmente, sucedió con las siete provincias, ya que las más alta, que fue Limón, tuvo una tasa de 234,4 por millón de habitantes.

También es de resaltar el hecho de que la tasa de contagio o número básico de reproducción bajó a 0,78 para todo el país, mientras que las tasas más bajas se observaron en Heredia (0,71), San José (0,75) y Guanacaste (0,75). La más elevada correspondió a Limón (0,88). La drástica reducción de este importante indicador nos indica que la fuerza de contagio del virus ha mermado de manera decisiva, incidiendo en la disminución del número de casos. Solamente en periodos o intervalos entre olas se ha visto un R0 en proceso de retroceso manifiesto. Mientras tanto en la semana en curso aún sin culminar, se nota que la tendencia sigue a la baja, demostrándose así, que, ante un incremento creciente de la población vacunada, muy pronto podremos estar en la parte final de la curva.

La intensa disminución del número de casos experimentado en las últimas semanas se ha visto reflejado en una baja moderada de las hospitalizaciones. Solamente comparando lo que ha sucedido en apenas quince días, tenemos que para el martes cinco de octubre, se notificaron 4.038 casos que correspondía a los días sábado, domingo y lunes, para un promedio de 1.346 casos diarios. Para el marte 19 de octubre, se reportó 1.809 casos en los mismos tres días, para un promedio diario de 603, lo que representa una disminución del 55,2 % de casos.

Para ese mismo 5 de octubre, estaban hospitalizados con Covid-19, 1.300 pacientes, de los cuales, 434 en UCI y 866 en salón. Quince días después, el martes 19 de octubre los hospitalizados por dicha enfermedad habían descendido a 929, es decir, 375 menos (28,5 %). En UCI, estaba ahora 369 (65 menos, es decir, un 15,0 %) y en salón 560 (306 menos, equivalente a un 33,3 %).

MONITOREO CANTONAL

SIGUE EL DESCENSO DE CANTONES EN CATEGORÍA ROJA

Para el periodo del 10 al 16 de octubre del 2021, al revisar tres indicadores: población, casos de incidencia y tasa de reproducción básica, los cantones en zona roja (alto riesgo), se redujeron de 35 a 11 cantones, para un porcentaje de disminción equivalente al 68,6% .

Las tasas más altas se registraron en Limón con 339.9 casos por millón de habitantes. Le siguen Esparza con 335.8 y Matina 298.6 nuevos pacientes por cada 1.000.000 habitantes. Llama la atención que dos de estos tres cantones, pertenecen a la provincia de Limón. Además, es alentador encontrar que en ningún caso, las tasas no superan los 350 casos por millón.

 En la categoría naranja (mediano riesgo), en la última semana, solo un cantón se sumó a esta lista, la cual ahora agrupa a 36 cantones. Hojancha se posiciona en el primer lugar con una tasa de 248.7 casos. En un segúndo lugar está Abangares con 248 y en tercero, Nicoya con 245.1 por cada millón de habitantes.

En la lista de bajo riesgo (amarilla) encontramos 26 cantones ( 33%), la cual lideran Turrialba (149.4), Parrita (145.7) y Turrubares (143.9).

Por último, la categoría verde ( riesgo muy bajo) encontramos 9 cantones, cinco más que en la semana antepasada.

Otra buena noticia es que disminuyó de 5 a 4 los cantones con una tasa de reproducción básica superior a 1. Nos referimos a Golfito con 1. 12 (categoría naranja), Nicoya con 1.05 (categoría naranja), Upala con 1.05 (categoría roja) y Matina con 1.05 (categoría roja).



INCIDENCIA EN TRES GRUPOS ETARIOS.

Con respecto a la semana antepasada, hubo disminución en los tres grupos etarios. Para todo el país, la incidencia más alta correspondió a la provincia de Puntarenas, seguida por la de Limón, Alajuela y Cartago. Las más bajas fueron la de Guanacaste y Heredia.

Para el grupo de menores de 50 años, las tasas más altas las tuvieron Limón, Puntarenas y Cartago. Las más bajas correspondieron a Guanacaste y Heredia.

En el caso del grupo de 50 a 74, esta vez la incidencia más elevada correspondió a Puntarenas,Limón y Guanacaste. La más baja fue la de Cartago, seguida por la de Heredia.

Por último, para el grupo de 75 y más años, las tasas más altas fueron las de Puntarenas y Limón. Las más bajas, correspondieron a Heredia y Cartago.

TERCERA OLA PANDEMICA PIERDE FUERZA, PERO NO ES TIEMPO DE CANTAR VICTORIA

Por tercera semana consecutiva, los indicadores epidemiológicos muestran una mejoría en el número de casos diarios, hospitalizaciones y muertes. Sin embargo, antes de soltar las campanas al aire, es importante analizar algunos de los datos que arroja esta nueva ola pandemica en comparación con dos eventos anteriores.

A continuación detallamos algunas carácterísticas importantes de cada evento.

La primera ola pandémica alcanzó el punto máximo el 25 de noviembre del 2020 con 8.442 casos semanales y un Rt de 1.02. Sin embargo, su particularidad es que le tomó al país 77 días para enfrentar al primer pico que marcó el inicio de una meseta de altibajos, tal como se aprecia en este gráfico, que se prolongó hasta mediados del enero del 2021 cuando inicia un descenso que coincide, no causalmente, con las primeras semanas del inicio de la vacunación.

En la segunda ola por Covid 19 el punto crítico fue el pasado 14 de mayo con un Rt de 0.99 y un promedio de casos semanal de 17.255, siendo el segundo registro más alto hasta el momento. Este evento se desarrollo en menos tiempo, 35 días con un crecimiento gradual.

El pasado 20 de julio, las autoridades del Ministerio de Salud hacen el anuncio de la presencia de la variante Delta en Costa Rica, la cual incide en el aumentó de casos hasta llegar a una tercera ola pandémica, que alcanzó la cúspide el 11 de setiembre, que con un Rt de 1.03, se llegó al promedio de casos semanal de 17.667, el más alto alcanzado hasta el momento. Llama la atención que con respeto al evento anterior, también requirió de 35 día para golpear nuevamente al país.

Nota: Recordar que la tasa de contagio (Rt) se calcula tomando en cuenta los casos que ocurrieron seis días antes., por lo que no necesariamente coincide siempre con el pico de la ola.

Otro dato interesante surge al comparar el promedio de casos de las últimas seis semanas con respecto a ese mismo periodo del 2020. El pasado mes de setiembre experimentó un 50% más de casos hasta el 25 de setiembre que inició un descenso sostenido hasta la fecha. En el gráfico se aprecia como las dos curvas se unen al llegar a un número similar de nuevos positivos por Covid 19. Sin embargo, el pasado 16 de octubre se registra un mayor descenso (936 casos diarios) si se compara con el periodo anterior del 2020.

Fuente: Elaboración propia.

Según algunas estimaciones este comportamiento continuará en las próxima semanas como sucedió el año pasado. Sin embargo, se debe tener cautela antes de cantar victoria ante el anuncio del levantamiento de algunas restricciones que ayudarán a la economía nacional.

La gran lección que dejan la segunda y la tercera ola es que en caso de presentarse una nueva variante agresiva del SARS-Cov 2 o se inicia un relajamiento de las medidas de protección demasiado apresurado, pese al proceso de vacunación, lamentablemente se podría disparar un nuevo brote en un promedio de un mes. Sin ir muy lejos,ya anunciaron en el Reino Unido, la aparición de una mutación de la variante delta, que aparentemente presenta un 10 % más de poder contagiante de la que procede. Todavía no ha sido considera como VOC (variante de preocupación) ni la OMS le ha asignado una letra griega para nombrarla pero está estudiando la situación.

BREVE REVISIÓN A LAS HOSPITALIZACIONES

En cuanto a las hospitalizaciones en salón y UCI, comparando los meses de setiembre y octubre del 2020 con respecto al 2021, la situación no mejoró en este último, tras la aparición de la variante delta, por lo menos hasta el pasado más reciente.

Los pacientes en salón se incrementaron entre un 99 hasta 202%. Por ejemplo: el 02 de octubre del 2020, la ocupación era apenas de 388 enfermos. Un año después, para la misma fecha se contabilizaron 822 pacientes, un incrementó 111%.

La situación no es muy distinta en la ocupación de las unidades de cuidados intensivos que se disparó entre un 65 hasta un 124%. El pasado 11 de setiembre del 2020, en las UCI se dio atención a 221 enfermos, mientras ya para el 2021, la ocupación era 496 pacientes.

MORTALIDAD

SANTA CRUZ, SAN RAMÓN, SAN CARLOS, PUNTARENAS Y POCOCÍ SON LOS CANTONES CON EL MAYOR CRECIMIENTO PORCENTUAL DE FALLECIDOS

Para conocer otros detalles de la mortalidad durante esta tercera ola se analizó el comportamiento de los fallecimientos por COVID 19 a nivel cantonal por números absolutos y a nivel porcentual en las últimas ocho semanas.

Primeramente, analizar la evolución de los nuevos decesos del 15 de agosto al 15 de octubre, se ordenaron los cantones de mayor a menor. San José encabeza la lista al registrar 124 muertes más. En un segundo lugar está San Carlos con 97 y en tercer lugar, Desamparados con 94 decesos. Se hace la observación que llama la atención que estos últimos lugares no fueron ocupados por otros cantones centrales como Alajuela que se ubicó en cuarto lugar o Heredia en la octava posición.

La situación cambia y preocupa cuando analizamos el aumento porcentual. Santa Cruz sufrió un incrementó del 73% , por pasar de 59 a 102 decesos. Le siguen San Ramón, que subió de 69 a 107 muertos, que significa un 55% de incremento. En el caso de Puntarenas varió de 141 a 209 muertes, un crecimiento del 48.2%.

Otros porcentajes de interés son San Carlos con un 48.0%, Pococí 35%, Desamparados 33% y Goicoechea 33%

MAGNITUD ACTUAL DEL COVID-19 EN COSTA RICA

En los dos últimos números de estas notas pandémicas, habíamos hecho hincapié en que durante los últimos treinta días, Costa Rica lamentablemente figuraba entre los veinte países que mundialmente presentaban las tasas de incidencia y mortalidad más elevadas. Afortunadamente, tal como se aprecia en el gráfico 5, ya no estamos en el top veinte de incidencia, pero si continuamos en el de mortalidad, aunque ya estamos en el puesto 15, luego de estar la semana antepasada en el puesto 12. Ver gráfico 6.

Los datos anteriores son reflejo de la gravedad por la que últimamente ha pasado el país, consecuencia en el caso de la mortalidad, del elevado número de casos que hemos tenido. De ninguna forma significa que la atención de enfermos por esta condición haya desmejorado, ya que la letalidad (“fatality rate”) prácticamente no se ha modificado y es una de las más bajas del continente americano. Simplemente, a mayor número de enfermos, mayor número de muertes.

Con estos gráficos que presentan la realidad de una situación que muchas personas en el país desconocen o merman su importancia, hemos querido resaltar su exacta magnitud, que ha sido muy grave y que afortunadamente, vamos dejando atrás, con la ayuda de todos, especialmente de la ciencia que nos ha aportado el conocimiento para elaborar diferentes vacunas en tiempo record.

Precisamente en este último aspecto se sigue avanzando y leíamos muy recientemente que la vacuna francesa “Valneva” superó ampliamente con éxito la fase III, dando información que incluso mejoró los resultados de la vacuna Astra Zeneca. La importancia de la noticia es que se trata de una vacuna constituída por el virus coronavirus integral, totalmente inactivado. Es decir, del tipo de vacunas como la de la polio tipo Salk, aplicada intramuscularmente, o la de la misma vacuna contra la influenza.

De ser aprobada esta vacuna para ser aplicada masivamente, quizás convencería a muchos contrarios a vacunarse contra el Covid-19 de hacerlo, ya que se les caería el argumento del temor a los efectos colaterales que tienen las vacunas a base de nuevas tecnologías.


Para entrar a la encuesta tenés que ingresar la contraseña.

La contraseña que ingresaste está incorrecta.