Oferta Académica

Curso Libre en Reforzamiento de Procedimientos de Enfermería

Queremos ayudarte a iniciar tu propósito, para recibir información sobre el curso libre, regalanos los siguientes datos:

Perfil del curso libre

El Curso libre UH contará con sesiones virtuales donde se brinda información de cada uno de los procedimientos de Enfermería, así como material de evidencia científica.

Se complementan estas sesiones con una sesión presencial.

  • Brindará un espacio para el reforzamiento de procedimientos de Enfermería como sondaje vesical (hombre-mujer), curación de úlceras (limpias-contaminadas) y acceso venoso periférico según el conocimiento científico existente y la técnica aséptica médica, dentro de un espacio simulado que resguarde la seguridad. 
  • El estudiante identificará los materiales necesarios para los procedimientos de sondaje vesical (hombre-mujer), curación de úlceras (limpias-contaminadas) y acceso venoso periférico. 
  • Reconocerá el paso a paso de los procedimientos de sondaje vesical (hombre-mujer), curación de úlceras (limpias-contaminadas) y acceso venoso periférico, según la técnica aséptica médica. 
  • Un curso Semipresencial: Modalidad Virtual-Práctica.
  • Dirigido a Profesionales y/o estudiantes de carreras del área de la salud en general. Los estudiantes deberán contar con al menos el 50% de su plan de estudio aprobado.

 

¿Por qué estudiar Curso Libre en Reforzamiento de Procedimientos de Enfermería con nosotros?

PRÁCTICA PRESENCIAL IMPARTIDA EN EL PRIMER Y MEJOR HOSPITAL DE SIMULACIÓN DE LA REGIÓN REACREDITADO POR LA SSH 

Los procedimientos de Enfermería son parte de la atención continua de las personas en los diferentes escenarios. Estos le exigen a todo profesional una serie de habilidades cognitivas, prácticas y sociales para que se desarrolle con calidad. Todo profesional o estudiante requiere de espacios para el reforzamiento de destrezas. Este curso entonces brinda este entorno.

Diferentes estudios han resaltado la importancia de habilidades prácticas para un buen cuidado de las personas, si el profesional no cuenta con la pericia adecuada puede implicar un siginificativo riesgo.

La simulación clínica es una metodología dinámica que favorece el desarrollo y la solidez de competencias a nivel profesional. Además, de que tiene como pilar la seguridad del paciente. Al integrar esta herramienta con la virtualidad puede generar un impacto significativo en la formación académica.

Planes de estudios

Accedé al contenido de nuestras mallas curriculares.

Consultar

Queremos ayudarte a iniciar tu propósito, para recibir información sobre el curso libre, regalanos los siguientes datos:

Para entrar a la encuesta tenés que ingresar la contraseña.

La contraseña que ingresaste está incorrecta.